
La canción de Taylor Swift, "The Fate of Ophelia," reinterpreta la tragedia del personaje shakesperiano Ofelia para contar una historia de redención y empoderamiento femenino. La letra utiliza a Ofelia, quien muere ahogada en la obra Hamlet tras volverse loca por la muerte de su padre y el rechazo de Hamlet, como una metáfora de la soledad y el peligro emocional. La narradora de la canción, sin embargo, es salvada de este destino fatal por un amor que la rescata de la melancolía, transformando la tragedia en una historia de liberación personal.
La tragedia de Ofelia en Hamlet: -Ofelia es un personaje de la obra de William Shakespeare, hija de Polonio y enamorada del príncipe Hamlet.
-Su familia y Hamlet la manipulan, y su estabilidad se quiebra cuando Hamlet mata a su padre por error.
-Tras perder la razón, enloquece y muere ahogada en un arroyo.

La reinterpretación de Taylor Swift
Metáfora moderna: Swift utiliza a Ofelia como un símbolo de alguien atrapado en la soledad y la tristeza emocional. Rescate y redención: La canción narra la historia de una narradora que está a punto de seguir un destino trágico como el de Ofelia, pero es "rescatada" por alguien que la saca de su aislamiento y melancolía. Empoderamiento femenino: En lugar de una víctima silenciada, la canción presenta a una figura que se libera de su papel de víctima y reivindica su poder personal a través del amor y la autocompasión. Referencias visuales y temáticas: La letra combina imágenes de poder, locura, cadenas y coronas, inspirándose visualmente en la pintura de John Everett Millais, y hace guiños a la propia vida de Swift y al mundo deportivo de su pareja, Travis Kelce
Interpretada por Daisy Ridley, Naomi Watts, Clive E Owen